JULIAN MARIAS: "EL OFICIO DEL PENSAMIENTO"

EL OFICIO DEL PENSAMIENTO
A José Luis Aranguren.

¿Cuánto piensan los intelectuales? La pregunta pa¬rece extraña, si no impertinente; se supone que la prin¬cipal ocupación de los intelectuales es pensar; algunos son llamados —con término que ahora usa insistente¬mente Heidegger— pensadores. Y sin embargo, muchas veces me he parado a pensar en el pensamiento que ejercitan sus titulares por excelencia, me he pregun¬tado, a mis solas, por su cuantía, su intensidad y sus formas.
Diversas consideraciones me han empujado hacia esa preocupación. Una de ellas, la comparación de la figura humana dominante hoy entre los intelectuales y las usadas en otros muy varios tiempos. Hasta hace pocos decenios, y salvo excepciones —individuales o de bre¬ves períodos—, las vidas de los hombres dedicados al menester intelectual solían ser sencillas, hechas de cal¬ma, holgura —skholé, otium, loisir, leisure—, tiempo libre, tal vez aburrimiento —al menos cierto aburri¬miento—. Más de una vez, mirando las pequeñas, en-cantadoras, conmovedoras ciudades universitarias ale¬manas, con sus casas de madera, sus tejados agudos, su plaza con una fuente, su río lento sombreado de olmos, robles o castaños, su sociedad limitadísima, sus breves días grises y sus largas noches tantos meses al año, he soñado el título de una posible y sabia disertación sobre Die Langeweile ais Triebfeder der deutschen Ge-lehrsamkeit und Wissenschaft («El aburrimiento como resorte de la erudición y la ciencia alemana»), que alguien debería escribir. Cuando a las cinco o las seis de la tarde caen las sombras, fuera llueve o hace frío, cada uno se refugia en su casa, ¿qué hacer? Encendida la estufa, templada la habitación, bajo la lámpara ¿qué
cosa más natural que inventar geometrías no euclidianas, establecer la cronología de los diálogos platónicos, poner en claro los orígenes de los etruscos, analizar los sonidos o segregar, como capullos, sin perder el hilo, enmarañados sistemas filosóficos? Y así ha sido; aun¬que para ello ha sido menester algo más que aburri¬miento.
Los intelectuales de nuestro tiempo hacen demasia¬das cosas. Tienen cargos públicos, hacen vida social, presiden comisiones, hacen declaraciones a los perio¬distas, hablan por la radio, aparecen en la televisión, forman parte de innumerables asociaciones, intervie¬nen en la política de su país y de los otros. Temo que les falte en muchos casos tiempo, más aún, calma para pensar. El pensamiento supone siempre un repliegue, un retraimiento o retiro a las soledades de uno mismo, a su intimidad silenciosa. Es esencial ese movimiento hacia atrás y hacia adentro; quiero decir que hay que estar en las cosas para poder retraerse de ellas; en ocasiones es necesaria hasta la inmersión en la acción, desde la cual se ejecuta la sutil retirada que pone dis¬tancia y deja lo real en la perspectiva justa para ser conocido. Pero ¿ con qué frecuencia ? ¿ Puede nadie pen¬sar en serio que tal operación se realice a cada instan¬te? A un número muy alto de intelectuales contempo¬ráneos les faltan las posibilidades radicales, la actitud primaria que hace posible llegar al pensamiento.
Por otra parte, con frecuencia me sorprende cuán¬tas cosas saben los intelectuales, sobre todo los que son relativamente tranquilos. De cuántas cosas están en¬terados, cuantísimas revistas leen, qué tremendas bi¬bliografías exhiben, cuántos libros citan en sus notas al pie de página. Todo eso lleva tiempo, mucho tiempo. Cuando se desea, quizá durante años, un poco de hol-gura para leer un libro que se tiene al alcance de la mano, en el estante, y que espera su turno, admira, un poco envidiosamente, él increíble número de cosas que tantos saben. Pero a la admiración sucede una inquie¬tud : todo el tiempo que se consume repasando y revi¬sando revistas, huroneando en las bibliotecas, leyendo tantos libros, llenando tantas fichas, son horas que se restan de las escasas de cada día. El tiempo que en eso se invierte, no se invierte en otra cosa, por ejemplo, en pensar. Hay que elegir; hay que buscar un equili¬brio entre la información y el pensamiento, porque nuestros días están contados y avaramente contadas las horas de cada uno. Los que tanto saben, ¿no será que piensan menos? ¿No deberá justificar el intelectual su propio saber, su información, su erudición? Bien sabi¬do es que si el saber no ocupa lugar, ocupa tiempo. Y no sólo tiempo, sino atención, energía, dedicación, pues-to en la perspectiva vital, capacidad de orientación de nuestra alma. Toda la figura de una mente dedicada a los menesteres intelectuales está condicionada por su pondus, por aquello hacia lo que gravita y que es su amor. Ante una cuestión cualquiera, ¿qué hace prima¬riamente el intelectual? ¿Se pone a buscar bibliografía, se pone a leer viejos libros, busca el último artículo, se pone a pensar?
Unamuno opinaba que muchos se dedican a contarle las cerdas al rabo de la esfinge por miedo a mirarla a los ojos. La información y la erudición son, por otra parte, las grandes simuladoras, porque fingen vida in¬telectual donde sólo hay manejo de inertes objetos in¬telectuales. Hablar de las cosas es un medio excelente de evitarlas; barajar problemas y teorías es un cómo¬do expediente para quedarse a cien leguas de ellos. Lo grave es que, a la larga, se pierde el hábito del pensa¬miento; no se es capaz de pensar ni de repensar, sino, a lo sumo, de traspensar —hay países enteros que no hacen otra cosa—. Llega un momento en que ni si¬quiera se distingue. «A distinguir me paro, las voces de los ecos», decía Antonio Machado, formulando, sin saberlo, una admirable divisa intelectual. No se sospe¬cha hasta qué extremo está embotada la capacidad de apreciar lo que es auténtico y lo que es mero «hacer que se hace», cómo se resbala sobre eso mismo que se lee y cita, en qué medida falta la reacción adecuada ante la producción intelectual. Otras veces he hablado de los aspectos morales de esto; ahora me refiero a lo específicamente intelectual y teórico, a la fácil deglu¬ción del error —cuando no es un dato equivocado, sino una idea falsa—, a la aceptación de las confusiones, a la insensibilidad para lo que es nuevo y original, sobre todo para lo que es efectivo pensamiento, rigurosa y clara teoría. Hay algunas excepciones de intelectuales que viven alerta, sumergidos en la delicia de su voca¬ción, atentos a la verdad o a la agudeza que cruzan su horizonte visual;. con menos precisión y hondura, se da también esta actitud en bastantes hombres —y so¬bre todo mujeres— que no son productores sino goza-dores, que son lo que suelo llamar «los intelectuales marginales» —que tantas cosas espléndidas hacen po¬sibles—. Pero algún día, si tengo humor, acaso cuando sea algo más viejo, me entretendré en hacer una lista de las innovaciones, de los hallazgos de teoría que se encuentran en libros recientes y que están en manos de todos, pero de Jas que apenas algún intelectual pro¬fesional se ha enterado.
¿Por qué ocurre así? ¿Por qué el pensamiento ha pasado, de ser el atributo esencial y constitutivo del intelectual, a ser un fenómeno relativamente infre¬cuente? No debemos pasar por alto las razones econó¬micas que en ello influyen, y que son bastante retor¬cidas y complicadas. El crecimiento de la vida en todos los órdenes y el advenimiento de masas considerables a los órdenes que antes estaban reservados a muy po¬cos, han hecho que la condición económica del intelec¬tual —escritor, profesor, funcionario de cultura— sea menos precaria de lo que ha sido en otras épocas, aun¬que siempre inferior a la de los profesionales de valía análoga en otros campos. Esto ha hecho que se dedi¬quen a menesteres específicamente intelectuales muchas personas de vocación mínima o vacilante, que en otro caso habrían rehuido los sacrificios que tal dedicación imponía, y que los intelectuales aceptaban por la com-pensación que para ellos significaba la fruición de su ejercicio. En largas etapas de la historia, ha sido in¬telectual sólo el que no tenía más remedio: es que se sentía impedido con tal fuerza a esa forma de vida, que no estaba en su mano pesar sus inconvenientes, desde la pobreza hasta el desprestigio o la persecución. Pero ahora, al no ser tan penosa su situación, abrazan el oficio intelectual muchos hombres cuyas apetencias más sinceras van por otros caminos y que, por tanto, aspiran a un bienestar económico que al intelectual de raza ha solido importar muy poco; y entonces tratan de mejorar su rendimiento, lo cual los lleva a las for¬mas secundarias e inauténticas de actividad, las que pueden hacerse de modo inerte, por acumulación de trabajo o tal vez de palabras, sin inspiración —siempre problemática e insegura—-, sin ese riesgo de fracaso que es inseparable del pensamiento que se lanza depor¬tivamente entre los cuernos agudos de los problemas. Y como a los hombres de este linaje les importa tam¬bién la estimación social, sobre todo por lo que tiene de cotización, se esfuerzan por imponer la aceptación de la forma en que ejercitan su actividad y, por consi¬guiente, la confusión y hasta la descalificación social del pensamiento y de la teoría estricta.
Una segunda razón es política. Vivimos en una épo¬ca —he escrito sobre ello amplia y claramente en El intelectual y su mundo y en otros lugares— definida por la penetración de la política en ámbitos donde no solía entrar. La consecuencia ineludible ha sido una mengua sensible de la libertad en los países más afor¬tunados, su desaparición o poco menos en otros mu¬chos. Si el gremio intelectual hubiese estado compuesto sólo por hombres de verdadera vocación, la consecuen¬cia de ello habría sido la resistencia activa, la cata-cumba o el silencio total; como no es así, muchos han desviado su actividad hacia los menesteres de una in¬formación más o menos sólida, pero que por no enca¬rarse con los problemas resulta inofensiva y no des¬pierta recelos —y de ahí el resurgimiento a destiempo de la erudición, cuando ya parecía definitivamente su¬perada—; y como en muchos casos el favor político es requisito imprescindible para la prosperidad, no ha bastado con soslayar el pensamiento, sino que ha sido menester suplantarlo, sustituirlo con un remedo de él que, lejos de buscar arriesgadamente la verdad, expo¬niéndose a perderse sin hallarla, proporcione argumen¬tos a todos los poderes.
Hay una tercera razón, bastante sutil, y que lleva a evitar el pensamiento. Está en conexión con el politi¬cismo de nuestro tiempo, es su repercusión en los con¬tenidos mismos de la vida intelectual. Me refiero al ca¬rácter partidista que toman las ideas, a la propensión a reducirlo todo a ismos y slogans. El pensamiento siempre matiza y distingue; siempre ve —al revés que la política—- el otro lado de la cuestión; en lugar de petrificarse en fórmulas, pasa a través de ellas, y si las conserva es modificándolas, renovándolas, haciéndo¬las vivir; sobre todo, poniéndolas perpetuamente en cuestión. Ahora bien, como el pensamiento en sentido estricto no es vigente, no hay probabilidad de que sea socialmente atendido y seguido. Las ideologías formulizadas y convertidas en un ismo, o aquellas revestidas de una terminología que funciona automáticamente, son recibidas por el público, que se alista en ellas o dispara sin intelección directa los resortes de sus fórmulas. Ocurre así con el marxismo, el existencialismo, el psi¬coanálisis, el neoescolasticismo y algunas otras ideolo¬gías; tal esquematismo no ha sido ajeno al éxito de obras individuales como la de Toynbee, en grado me¬nor la de Eiesman y algunas otras. No quiere esto de¬cir que todas estas doctrinas no tengan valor intelec¬tual, a veces alto, sino que su aceptación fácil no viene de él, sino de su carácter. Es, en cambio, improbable que sea adoptada multitudinariamente una doctrina constituida por un pensamiento alerta y siempre fiel a la estructura varia y cambiante de la realidad. (Otra cosa es, por supuesto, la perduración y la fertilidad de unas y otras; es muy probable que las fórmulas va¬yan siendo abandonadas súbitamente, por mero can¬sancio, como suelen caer de repente los best-sellers, mientras el pensamiento sigue operando durante dece¬nios o durante siglos.)
Por último, una cuarta razón, acaso la decisiva, es que la infrecuencia del pensamiento lo hace cada vez más infrecuente. Quiero decir que —salvo excepciones individuales tocadas de genialidad— el pensamiento surge en cada mente individual suscitado por el espec¬táculo de su ejercicio, contagiado, podríamos decir. Ésa, y no otra, es la auténtica función de la escuela, del seminario en su acepción literal de semillero. Cuando ser intelectual quería decir dedicarse a pensar, y los que lo hacían eran muy pocos, la transmisión de ese quehacer extraño que llamamos pensamiento teórico era normal; hoy es poco probable que un joven tenga la experiencia auténtica de lo que es verdaderamente pen¬samiento, y en cambio es seguro que asistirá mil veces a su suplantación o a su elusión. Esta dificultad, muy seria y difícilmente superable, viene multiplicada por el fenómeno contemporáneo de los nacionalismos, cuyo
efecto es, en esta época de ir y venir, trasiego y comu¬nicación, el aislamiento en los estratos más profundos de la vida. El nacionalismo, en efecto, reduce arbitra-riamente el ámbito de la posible ejemplaridad. Se habla de todo, pero a la hora de la verdad, esto es, de acer¬carse al pensamiento en su germinación, en su realidad interna —y sólo en esto consiste el magisterio—, se rehúsa lo que no se juzga propio. ¡Cuándo el carácter del pensamiento es su maravillosa aptitud para ser apropiado! La consecuencia es el empobrecimiento, la debilitación progresiva de la función teórica, A veces se observa que un país modesto, sanamente interesado por lo que ocurre más allá de sus fronteras —casi todo—, a medida que va prosperando económicamente se va envaneciendo y pretende, cada vez más, atender sólo a sí mismo y hablar de sí mismo, camino seguro hacia la indigencia mental. El nacionalismo, en ocasio¬nes, da un curioso rodeo: en la imposibilidad de buscar la ejemplaridad intelectual en lo propio, busca lo re¬moto, rechazando obstinadamente lo próximo y afín. Pero ocurre que el contagio intelectual tiene sus re¬quisitos: sólo se produce en la cercanía personal o cuando hay una comunidad de supuestos. El contacto con un maestro lejano podrá ser fecundo; es invero¬símil que por mera lectura una doctrina originada en un ámbito muy distinto provoque más que un mime¬tismo, eso que los franceses llaman singer. Por eso el mundo se ha llenado en treinta años de monos de Freud, Heidegger o Sartre; y los monos saltan de rama en rama, pero no van a ninguna parte.
La participación en las formas de pensamiento ajeno solo se hace en virtud de una previa apropiación; pero ésta ha de ser activa, quiero decir, desde un pensa-miento personal, nunca receptivamente. Cuando se com¬para a los ilustrados españoles del siglo XVIII con los hombres de la generación del 98 y la siguiente, se co¬mete un grave error: nuestros admirables abuelos fue¬ron solo receptivos; conocían muy bien el pensamiento europeo, lo comunicaban, lo transmitían; no lo hicieron germinar en nuestro suelo, porque ellos no tenían pen¬samiento propio. Los hombres de nuestro siglo han logrado la aclimatación de buena porción del pensa¬miento occidental en España porque han sido creadores,
porque se han apoderado de él desde el suyo, con ese instrumento, único eficaz. Para adueñarse del pensa¬miento de ámbitos históricos o sociales distantes, no hay más remedio que pasar por la ejemplaridad de un pensamiento creador cercano, perteneciente a la misma sociedad —al menos en sentido lato—, acaso a la mis¬ma lengua, que es el gran supuesto previo de toda in-terpretación.
Y el caso es que el pensamiento, él, está en una de sus sazones mejores. En todas las disciplinas —y en las de humanidades esto es una novedad—, la aproxi¬mación a la realidad ha sido prodigiosa; y la invención de instrumentos para su aprehensión, comparable a la de las épocas más felices. Al acercarse a la realidad, se ha visto que es problemática en grado superior a lo que se imaginaba, y esto ha espantado a muchos; pero no hay tentación comparable para un intelectual pura sangre, para el que alguna vez haya gustado la áspera y penosa delicia del pensamiento. Todo es problemático, y, por consiguiente, todo está por hacer; pero se sabe —quizá solo eso-— cómo hay que hacerlo. Yo creo que desde el siglo XVII no ha tenido una hora tan incitante, tan apasionante, este abandonado oficio del pensamiento.
Soria, 1957.

Comentarios